Lunes, 20 de enero de 2025
Suscríbase
Lunes, 20 de enero de 2025
Suscríbase
Extorsión

Operativo nacional contra extorsionistas y secuestradores resulta deja 196 capturas y 27 rescates

En un operativo a gran escala, las autoridades colombianas lograron la desarticulación de cuatro estructuras delincuenciales y afectaron a otras cinco, incluyendo al Clan del Golfo, en diversas regiones del país.

Foto: Policía Nacional.

La Policía Nacional de Colombia anunció este miércoles los resultados de la "Operación Tacio", un esfuerzo conjunto con el Ejército y la Fiscalía General que culminó en la captura de 196 presuntos secuestradores y extorsionistas. El operativo, llevado a cabo en las principales ciudades y varios departamentos del país, también resultó en el rescate de 27 víctimas. Las autoridades reportaron la incautación de 25 armas de fuego, siete granadas, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 117 teléfonos celulares utilizados en actividades criminales.

En la capital, Bogotá, las fuerzas del orden desmantelaron el grupo conocido como "Las Sombras", compuesto por ocho individuos. Este grupo operaba utilizando taxis para secuestrar a ciudadanos y trasladarlos a zonas aisladas. Según el comunicado de la Policía, los delincuentes amenazaban a sus víctimas con armas de fuego y "los sometían a golpizas, asfixia mecánica y tocamientos indebidos". El modus operandi incluía obligar a las víctimas a revelar sus claves bancarias para realizar robos. Se estima que al menos 48 personas fueron víctimas de este grupo en Bogotá.

También le puede interesar: Juan Fernando Cristo, el nuevo Ministro del Interior que tendrá agenda “constituyente”

El operativo se extendió al departamento de Magdalena, en el norte del país, donde fueron capturados 23 presuntos miembros del Clan del Golfo. Entre los detenidos se encuentran supuestos cabecillas responsables de extorsiones, homicidios selectivos y constreñimiento a la población civil. En el departamento de La Guajira, también en el norte, las autoridades detuvieron a un individuo conocido como "alias Camba", perteneciente al pueblo indígena wayúu. Se le acusa de almacenar material bélico para el Clan del Golfo y de intimidar y extorsionar a diversos sectores económicos de la región, incluyendo finqueros, bananeros, constructoras y transportadores.

El departamento de Antioquia, en el noroeste del país, fue otro foco de la operación. Allí, las fuerzas de seguridad capturaron a 18 integrantes del grupo "Pachelly" y 13 del grupo "Tablazo", incluyendo a sus líderes. Estas bandas criminales son señaladas como presuntas responsables de extorsionar a comerciantes, empresas, vendedores y otros sectores de la comunidad antioqueña. La desarticulación de estos grupos representa un golpe significativo a las estructuras delincuenciales que operan en esta región del país.

Margarita Cabello// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Margarita Cabello

Gobierno le redujo presupuesto de inversión a la Procuraduría de 90.000 a 10.000 millones


Margarita Cabello// Gregorio Eljach// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Procuraduría General de la Nación

Margarita Cabello se despidió con entrega de informe sobre el empalme a Eljach


Reforma a la Salud, Salud Pública Colombia, Congreso de Colombia, Gustavo Petro, Debate de Salud, Irregularidades en Salud, Sistema de Salud Colombiano, Augusto Galán Sarmiento, Ana María Soleibe, Federación Médica Colombiana, Políticas de Salud, Atención Médica, Salud y Política, Futuro de la Salud, Debate Alternativo, revista alternativa, noticias Debate Alternativa

🔵 Reforma a la salud: ¿Peor la cura que la enfermedad? | Debate Alternativa | DIC 23