Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Colfecar

1,1 billones de pesos ha perdido la economía colombiana por cuenta de los bloqueos a transporte de carga

Miles de millones de pesos ha perdido la productividad económica en Colombia por cuenta de los bloqueos al transporte de carga en las pricipales vías del país.

En un informe, Colfecar, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, revela que desde el primero de enero al 30 de abril, se han presentado 212 bloqueos en vías nacionales en los que se han perdido más de 1.300 horas de movilidad para transportar alimentos, elementos de contrucción, materiales para cultivos entre otros.

Advierte que el número de bloqueos han incrementado con el pasar de los meses, en enero se registraron 38 bloqueos, en febrero 63, en marzo 42 y en abril 69, señalando que las vías más afectadas son Atlántico, Guajira, Córdoba, Cauca y Sucre, generando, dicen, un duro golpe a la procutividad del país.

Las pérdidas económicas han incrementado mes a mes, en enero fueron más de 191 mil millones de pesos, febrero 317 mil millones de pesos, marzo 211 mil millones y en abril se perdieron más de 473 mil millones de pesos; aunque el año pasado, en el mismo periodo hubo 55 bloqueos más, este año las pérdidas han incrementado 2%.

Diariamente, dice Colfecar, las perdidas por cuenta de los bloqueos son de 8,9 mil millones de pesos, y aseguran que la suma puede ser mayor, pues además de los bloqueos también debe tenerse en cuenta los daños a los vehículos, afectaciones a los conductores y pérdidas por hurtos a las mercancías, adicional a otros bloqueos que se presentan en vías urbanas y terciarias, por eso son enfáticos al asegurar que la situación es mucho más crítica.

Colfecar hace un llamado al gobierno al asegurar que no se pueden seguir normalizando los bloqueos que hoy generan efectos directos en la inflación de la canasta básica, afectando el costo de producción de bienes e insumos que consumimos los colombianos impactando la competitividad del país. Finaliza el informe pidiéndole a las autoridades incrementar los controles de seguridad en zonas como Norte de Santander, Huila, Nariño y Guajira donde la extorsión ha aumentado en 18%.

Temas relacionados


Coronel Carlos Feria// seguridad de Gustavo Petro// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// presidencia

Cambio en seguridad de Petro: se va coronel Feria y llega el general Sánchez de la Fuerza Aérea


Asamblea de Juventud// Ibagué// Ministerio de la Igualdad/ Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Ibagué

MinIgualdad pidió investigar muerte de joven intoxicado durante asamblea de juventud


Centro Democrático// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Política

Centro Democrático denuncia oportunismo político en propuestas para reducir salarios de congresistas