Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
justicia

Corte Suprema rechazó condecoración de Petro como defensa a su autonomía

El alto tribunal recibiría la Orden Nacional al Mérito en el grado de Cruz de Plata.

Gerson Chaverra// presidente// Corte Suprema de Justicia// orden al mérito// Petro// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas//
Foto: Alternativa/Hansel Vasquez

La Corte Suprema de Justicia de Colombia rechazó la Orden Nacional al Mérito en el grado de Cruz de Plata que el presidente Gustavo Petro había ofrecido como un reconocimiento a la labor de la Corte. La decisión fue tomada en Sala Plena por los magistrados, quienes optaron por declinar la distinción, subrayando su autonomía e independencia respecto al Ejecutivo.

El reconocimiento, que había sido propuesto la semana pasada, fue formalmente enviado al despacho del presidente de la Corte, magistrado Gerson Chaverra, el jueves anterior. La invitación, firmada por la Secretaría General encargada del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicaba que el Gobierno Nacional deseaba otorgar la condecoración como homenaje a la labor de la Corte Suprema desde su fundación en 1886.

En su misiva, el gobierno destacó la “invaluable contribución a la consolidación y el fortalecimiento del Estado de derecho” por parte de la Corte, lo que motivó la propuesta de la distinción. Sin embargo, los magistrados de la Corte, tras evaluar la propuesta en su reunión, decidieron rechazar el ofrecimiento, una decisión que resalta su postura respecto a la autonomía judicial.

Con esta acción, el alto tribunal envió una señal clara sobre su independencia frente a las intromisiones del Ejecutivo. Este rechazo se suma a otros gestos previos de la Corte, los cuales han reflejado tensiones crecientes entre el presidente Petro y el organismo judicial.

El rechazo a la condecoración se produce en un contexto de fricción institucional, en el que las diferencias entre la Corte Suprema y el Gobierno han quedado cada vez más evidentes. Estos desacuerdos han puesto en el centro del debate la relación entre el poder judicial y el poder ejecutivo.

La decisión de la Corte no solo reafirma su postura ante el Ejecutivo, sino que también marca un precedente en cuanto a la autonomía judicial en el país, un principio fundamental para el funcionamiento del Estado de derecho en la nación.

Defensores// defensoras// derechos humanos// asesinados// homicidio// líderes// ONU// Colombia// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Territorios

ONU ha confirmado homicidios de 80 defensores de derechos humanos en 2024


Luz Adriana Camargo Garzón// Fiscal General de la Nación// Lilia Solano// directora// Unidad para las Víctimas// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Reparación a víctimas

Unidad de Víctimas pidió a Fiscalía contar adecuadamente bienes de 18 gestores de paz


Procuraduría General de la Nación// investigación disciplinaria// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Caso Pecci

Procuraduría exige explicaciones al Inpec por homicidio en prisión de Francisco Correa Galeano