Martes, 21 de enero de 2025
Suscríbase
Martes, 21 de enero de 2025
Suscríbase
DANE

Industria manufacturera en declive

Producción real y ventas se estancan, afectando el empleo y la economía a nivel nacional.

Foto: Tomada de CEUPE

La industria manufacturera, en un persistente declive desde hace 10 meses, sigue sumando números rojos según revelan los datos de diciembre de 2023. Con una variación negativa del 6,8% en la producción real y una caída del 3,5% en las ventas reales, el sector enfrenta desafíos considerables. Además, el personal ocupado también registra un descenso del 1,9%, reflejando una tendencia preocupante para la economía nacional.

Este prolongado estancamiento no muestra señales de mejora desde marzo del año pasado, cuando se reportó una variación negativa del 2%. Expertos señalan que este deterioro se atribuye principalmente a la disminución del consumo y al pesimismo del consumidor colombiano, factores que impactan directamente en las estimaciones del sector manufacturero, según el economista Jhon Torres Jiménez.

La inflación también juega un papel significativo, incrementando los costos de producción y afectando los procesos industriales al encarecer las materias primas. Este aumento de costos se suma a las preocupaciones del sector, desacelerando aún más la producción. Asimismo, propuestas gubernamentales como las reformas laborales están siendo percibidas como un obstáculo para la contratación de personal, lo que agrava la situación.

De las 39 actividades industriales evaluadas, 32 muestran variaciones negativas en su producción real, restándole 7,9 puntos porcentuales a la variación total anual. Por otro lado, siete subsectores experimentaron variaciones positivas, aunque contribuyeron modestamente con un aumento del 1,2% a la variación total.

Según datos del Dane, en diciembre de 2023, el área metropolitana que más incide negativamente en la variación anual de la producción real es Valle de Aburrá, con una variación del -13,6%, lo que resta 2,0 puntos porcentuales a la variación total nacional (-6,8%). A esta área se suma Barranquilla, con una variación del -10,4%.

Temas relacionados


Desempleo// tasa de desocupación// empleabilidad// empleados// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Tasa de desocupación

Desempleo anualizado nacional bajó 0,8 %


Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Infraestructura

Proyectos de carreteras 4G alcanzan avance del 89 %, según la ANI


Tasas de Interes// economía// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Economía

Desafío económico para 2025: “Privilegiar liquidez y supervivencia a la generación de valor y rentabilidad”