Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Ministerio de Relaciones Exteriores

Gobierno rechazó informe de la ONU sobre supuestos 20.000 cuerpos en un hangar

La cancillería dijo que son datos carentes de sustento.

Canciller// Luis Gilberto Murillo// gobierno// rechaza// informe// Comité// desaparición forzada// ONU// hangar// aeropuerto// El Dorado// Bogotá// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas//
Cancillería de Colombia

El Gobierno emitió un comunicado en el que rechazó tajantemente las declaraciones del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que el 5 de diciembre de 2024 afirmó que existían 20.000 cuerpos sin identificar en un hangar del Aeropuerto El Dorado en Bogotá. El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la afirmación como “carente de sustento” y negó categóricamente la veracidad de los hechos señalados.

El informe del comité generó una ola de controversia en Colombia, especialmente debido a la gravedad de la acusación y su difusión en un momento de alta sensibilidad social. “Esta declaración ha generado confusión y afecta la confianza en el proceso de identificación de cuerpos en el país”, indicó el Ministerio en su declaración oficial.

En su respuesta, el Gobierno explicó que no existe evidencia que respalde la alegación de que 20.000 cuerpos sin identificar se encuentren almacenados en el Aeropuerto El Dorado, uno de los principales terminales internacionales de Colombia. La administración nacional recordó que la identificación de restos humanos se maneja a través de procedimientos legales y científicos rigurosos, bajo la supervisión de autoridades competentes.

Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que las autoridades colombianas están comprometidas con la resolución de casos de desapariciones forzadas y que se encuentran en un proceso constante de actualización y mejora de los sistemas de identificación de cuerpos. En ese contexto, insistieron en que la divulgación de información errónea solo entorpece los esfuerzos por avanzar en la justicia y el esclarecimiento de los hechos.

El comunicado concluyó haciendo un llamado a la comunidad internacional a “realizar un análisis más profundo y veraz” antes de emitir juicios que puedan causar desinformación y afectar el proceso judicial en curso.

Gustavo Petro// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// congreso

Petro anunció que habrá sesiones extras del Congreso


Gustavo Petro y Enrique Peñalosa// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Sistema de salud

Peñalosa califica de “criminal” aumento de UPC y Petro acusa a EPS de hincharse los bolsillos


Mesa de diálogos

ELN ordenó asesinar al negociador de Petro con Clan del Golfo, denunció Otty Patiño