Martes, 21 de enero de 2025
Suscríbase
Martes, 21 de enero de 2025
Suscríbase
contraloría

Contraloría detectó irregularidades por 18.179 millones en auditoría a Primera Línea del Metro de Bogotá

La Contraloría General de la República y la Contraloría de Bogotá identificaron 22 hallazgos administrativos, incluyendo uno fiscal en la gestión de las troncales alimentadoras y complementarias del proyecto metro.

Una auditoría de cumplimiento realizada conjuntamente por la Contraloría General de la República y la Contraloría de Bogotá ha revelado diversas irregularidades en la gestión de las troncales alimentadoras y complementarias de la Primera Línea del Metro de Bogotá. El informe detalla 22 hallazgos administrativos, de los cuales 14 tienen presunta incidencia disciplinaria y uno presenta una connotación fiscal por un valor de 18.179'859.880 pesos.

La auditoría, iniciada el 3 de febrero de 2023, abarcó una revisión exhaustiva de veinte contratos, diez de obra y diez de interventoría, con un valor total de 2,69 billones de pesos. Esta cifra representa el 71% del valor total de las troncales, estimado en 3,80 billones de pesos. El alcance de la investigación incluyó las Troncales Avenida Carrera 68, Avenida Cali, Avenida Caracas y el corredor verde de la Carrera Séptima, todos componentes cruciales del proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

También le puede interesar: Petro felicita a la izquierda francesa por su triunfo y asegura que "retroceden los nazis"

Las estampillas distritales no deducidas, que constituyen el hallazgo fiscal, corresponden a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, al bienestar del adulto mayor, y a Procultura. Esta omisión en los pagos realizados por Transmilenio a los contratistas del proyecto representa una falla significativa en el cumplimiento de las obligaciones fiscales asociadas a la ejecución de obras públicas en Bogotá.

El proceso de auditoría se desarrolló mediante dos procedimientos técnicos principales. Por un lado, la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura llevó a cabo un seguimiento permanente a los recursos públicos, en el marco del control concomitante y preventivo. Por otro lado, se realizó la Auditoría de Cumplimiento a las Troncales Alimentadoras y Complementarias de la Primera Línea del Metro de Bogotá, en colaboración directa entre la Contraloría General y la Contraloría de Bogotá.

Como resultado de estos hallazgos, la Contraloría General de la República ha trasladado el caso con incidencia fiscal a la Contraloría Distrital de Bogotá. Esta decisión se basa en que tanto el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) como Transmilenio son sujetos directos del control de la entidad distrital.

Gustavo Petro y Enrique Peñalosa// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Sistema de salud

Peñalosa califica de “criminal” aumento de UPC y Petro acusa a EPS de hincharse los bolsillos


Miguel Uribe Turbay// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Sistema de salud

Miguel Uribe advierte crisis en sistema de salud por poco incremento por concepto de afiliados


Reforma a la Salud, Salud Pública Colombia, Congreso de Colombia, Gustavo Petro, Debate de Salud, Irregularidades en Salud, Sistema de Salud Colombiano, Augusto Galán Sarmiento, Ana María Soleibe, Federación Médica Colombiana, Políticas de Salud, Atención Médica, Salud y Política, Futuro de la Salud, Debate Alternativo, revista alternativa, noticias Debate Alternativa

🔵 Reforma a la salud: ¿Peor la cura que la enfermedad? | Debate Alternativa | DIC 23