Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Justicia Especial para la Paz

Congresista del partido Comunes reconoció participación en asesinato de exgobernador Guillermo Gaviria

Los exmandos medios del Bloque Noroccidental admitieron su participación en crímenes de guerra.

Congresista/ Pedro Baracutao/ Representante a la Cámara/ FARC/ exguerrillero// reconoce asesinato// exgobernador// Antioquia// Guillermo Gaviria// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas//
Foto: Twitter

Los siete exmandos medios del Bloque Noroccidental de la extinta guerrilla de las FARC asumieron su responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Estas imputaciones, formuladas en enero pasado, incluyen los secuestros ocurridos en Antioquia, el norte del Chocó, el sur de Córdoba, Caldas y Risaralda. Quienes admitieron su responsabilidad en los hechos fueron el actual senador del partido Comunes (surgido de las Farc), Pedro Baracutao, quien fue comandante del Frente 34; al igual que Luis Óscar Úsuga, alias Isaías Trujillo o El Viejo; Jesús Mario Arenas, alias Marcos Urbano; Rodolfo Ruiz Restrepo, alias Víctor Tirado.

En el documento expresaron que guardan la esperanza de que, fruto de los propios esfuerzos, algún día se les cubra “con el manto liberador del perdón” y se avance “como sociedad hacia una patria hermanada, unida, justa y digna".

El pronunciamiento marca un reconocimiento formal de los hechos perpetrados durante el conflicto armado.

Entre los casos destacados en el escrito se encuentra el secuestro y asesinato de Guillermo Gaviria Correa, gobernador de Antioquia; el plagio del excongresista Óscar Tulio Lizcano; y el homicidio de Gilberto Echeverri, exministro de Defensa y consejero de paz.

El 5 de mayo de 2003, en medio de un intento de rescate fallido por parte del Ejército, Gaviria, Echeverri y ocho militares fueron asesinados con tiros de gracia por sus captores. Este suceso ocurrió tras varios meses de cautiverio luego de ser secuestrados mientras participaban en una marcha en el municipio de Caicedo, Antioquia.

Por otro lado, el caso de Óscar Tulio Lizcano detalla que fue secuestrado el 5 de agosto del 2000 en el municipio de Riosucio, Caldas. Al ser considerado "canjeable", permaneció en cautiverio durante ocho años hasta lograr fugarse el 26 de octubre de 2008. Este caso se suma a las múltiples acciones reconocidas por los excomandantes ante la JEP.

Andrés Pastrana// expresidente// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Crisis en Venezuela

Expresidente Pastrana y ocho exmandatarios de América y Europa acompañarán a Edmundo González a Venezuela


Gustavo Petro y Enrique Peñalosa// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Sistema de salud

Peñalosa califica de “criminal” aumento de UPC y Petro acusa a EPS de hincharse los bolsillos


Venezuela,Nicolás Maduro,Crisis en Venezuela,Política en Venezuela,Edmundo González,Posesión de Maduro,Latinoamérica,Relaciones Internacionales,Situación Política en Venezuela,Derechos Humanos en Venezuela,Economía Venezolana,Protestas en Venezuela,Gobierno de Maduro,Análisis Político,Crisis Humanitaria en Venezuela, revista alternativa, noticias Debate Alternativa

🔵 Intervención Militar en Venezuela | Revista Alternativa | Ene 13