Martes, 14 de enero de 2025
Suscríbase
Martes, 14 de enero de 2025
Suscríbase
Política

Centro Democrático denuncia oportunismo político en propuestas para reducir salarios de congresistas

El partido cuestionó a congresistas como Iván Cepeda que promueven la reducción de salarios legislativos a poco más de un año de las elecciones, pero antes no respaldaron este tipo de iniciativas.

Centro Democrático// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas//
Foto: EFE

El Centro Democrático expresó su inconformidad con congresistas a quienes consideran oportunistas por impulsar, a un año y medio de las elecciones, proyectos para reducir los salarios de representantes a la Cámara y Senadores. A través de un comunicado, el partido recordó que estas iniciativas han sido parte de su agenda desde 2016. Ello indirectamente responde al anuncio del senador Iván Cepeda, quien dice que va a impulsar la eliminación de algunas primas que aumentan el monto que reciben los integrantes del Legislativo.

En el pronunciamiento, el partido afirmó que esta propuesta ha sido "una batalla histórica del Centro Democrático". Entre 2016 y 2021 presentaron cinco proyectos de acto legislativo con este propósito, pero fueron rechazados por algunos sectores políticos que ahora retoman el tema con fines electorales.

También hace referencia a una propuesta liderada durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez en el año 2003, cuando el Gobierno incluyó en un referendo la congelación de salarios legislativos por dos años. A pesar de contar con respaldo ciudadano, la iniciativa no superó el umbral debido a "problemas estructurales en el sistema electoral", según el documento.

El partido señaló que "hoy, cuando estamos a un año y medio de elecciones, observamos cómo algunos partidos y congresistas intentan presentar nuevos relatos y reescribir la historia". Además, aseguraron que varios de estos actores políticos previamente habían votado en contra de medidas similares.

En su declaración, el Centro Democrático subrayó la necesidad de "menos populismo y más coherencia" en la política. Ratificaron su compromiso de continuar trabajando para que las propuestas de austeridad legislativa se materialicen en beneficio del país.

La colectividad enfatizó que un Congreso eficiente y comprometido con el bienestar de la Nación es una demanda legítima de los colombianos.

Amelia Pérez Parra// presidenta// Sociedad de Activos Especiales// SAE/- despidos// Revista Alternativa// Noticias Caracol// N oticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Valora Analitik// SAE

Sociedad de Activos Especiales confirma despidos en la entidad


Reforma a la Salud, Salud Pública Colombia, Congreso de Colombia, Gustavo Petro, Debate de Salud, Irregularidades en Salud, Sistema de Salud Colombiano, Augusto Galán Sarmiento, Ana María Soleibe, Federación Médica Colombiana, Políticas de Salud, Atención Médica, Salud y Política, Futuro de la Salud, Debate Alternativo, revista alternativa, noticias Debate Alternativa

🔵 Reforma a la salud: ¿Peor la cura que la enfermedad? | Debate Alternativa | DIC 23


Laura Sarabia// Juan Fernando Cristo// redes sociales// salud mental// silencio// odio// Navidad// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Redes sociales

Juan Fernando Cristo y Laura Sarabia salen de “vacaciones” de las redes sociales