Martes, 14 de enero de 2025
Suscríbase
Martes, 14 de enero de 2025
Suscríbase
Ministerio de Justicia

Sistema Nacional de Justicia Familiar permitiría implementación de expediente digital y reparto automatizado

Esta normativa busca prevenir y resolver conflictos familiares mediante tecnología avanzada, atención integral y coordinación interinstitucional, priorizando a los grupos más vulnerables.

Ministerio de Justicia// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas//
Foto: Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia y del Derecho oficializó el Decreto 1574 de 2024, que da vida al Sistema Nacional de Justicia Familiar. Este marco reglamenta el artículo 203 de la Ley 2294 de 2023 y plantea un modelo innovador para abordar conflictos familiares de forma integral y eficiente.

Entre las novedades que introduce el sistema destaca la implementación de un expediente digital y un sistema de reparto automatizado. Según el Ministerio, estas herramientas tecnológicas agilizarán los procesos y garantizarán una atención más accesible para la ciudadanía. "La interoperabilidad de los sistemas de información será clave para responder de manera oportuna a las necesidades familiares", dice comunicado oficial.

El decreto también establece la creación de la Comisión Intersectorial de Justicia Familiar. Este organismo busca articular esfuerzos entre ministerios, entidades territoriales y organismos de justicia, eliminando barreras administrativas. La medida apunta a promover una atención más coordinada y efectiva en casos de vulneración de derechos.

Otro aspecto relevante es el enfoque diferencial que rige las acciones del sistema. La normativa reconoce la diversidad de las familias colombianas y asegura que sus procedimientos incorporen perspectiva de género, interseccionalidad y atención prioritaria a grupos vulnerables, incluyendo niñas, niños y adolescentes.

Además, el fortalecimiento institucional será una prioridad en este modelo. El Ministerio anunció que modernizará la infraestructura de defensorías y comisarías de familia, además de implementar programas de formación continua para los funcionarios encargados. Estas acciones buscan garantizar servicios de calidad y mayor cobertura en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Justicia invitó a conocer más detalles sobre el decreto en su sitio web oficial.

Emilio Tapia// centros poblados// en Cali// condenado// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Valora Analitik// Centros Poblados

Emilio Tapia condenado a más de seis años de prisión por fraude en contratos de internet y obras públicas


María Alejandra Benavides// exasesora// asesora/ ministro de Hacienda// Ricardo Bonilla// corrupción// contratos// UNGRD// prinicipio de oportunidad// preacuerdo// Fiscalía// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Corrupción UNGRD

Sigue firme posibilidad de principio de oportunidad con exasesora del MinHacienda


Familia Lora Rincón// Pastor Marlon Yamith Lora Barrera// Yurlay Rincón Solano// Ángela Natalia Lora Rincón// Santiago Lora Rincón// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Familia Lora Rincón

Masacre en Aguachica: “No descartamos que atentado estuviese dirigido contra alias Andrea”