Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Jueves, 16 de enero de 2025
Suscríbase
Negociación

Salario mínimo: sindicatos y empresarios tienen diferencia de más de 100 % en propuesta de aumento

Centrales obreras proponen incremento del 12 %. Empresarios se basan en cifra baja de inflación y una productividad sobreestimada.

Dinero// salario mínimo// billetes// aumento// negoaciación// trabajadores// sindicatos// empresarios// gobierno// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas//
Foto: EFE

En la reunión de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, centrales obreras y sindicatos solicitaron un incremento del 12 % en el salario mínimo para el 2025, cifra que equivale a 156.000 pesos adicionales, muy por encima del promedio de inflación en el que cerraría el año, lo cual se utiliza como referencia para el incremento.

Mientras tanto, los empresarios plantean que el salario mínimo debería ajustarse en función de la inflación proyectada para el próximo año, estimada en un 3 %, en lugar de basarse en la inflación actual, que se espera cierre en aproximadamente 5 %, es decir, menos de la mitad de lo propuesto por los representantes sindicales. Voceros empresariales consideran que la productividad, calculada en 0.9 %, es muy por encima de la realidad y ello también se debe tomar en cuenta.

En el contexto de esta negociación, persisten interrogantes sobre si los empresarios llegarán con una propuesta concreta a la mesa, ya que en las últimas negociaciones no lo han hecho de forma inicial. Las conversaciones continuarán en los días siguientes. El domingo 15 de diciembre es el primer vencimiento de plazo para lograr un acuerdo. Después se haría la negociación, en plazo extraordinario y hasta el 30 de diciembre, sino hay consenso, el presidente de la República emite el decreto con el aumento que considere.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia de la reunión y señaló que existe disposición para alcanzar un acuerdo y van a trabajar “con mucha intensidad”, para que el próximo domingo haya un acuerdo.

El desarrollo de estas negociaciones será clave para definir los ingresos de millones de trabajadores en el país, en un momento donde las expectativas económicas y las posturas entre los sectores sociales y empresariales se mantienen divergentes.

Grupo Éxito// Bolsa de Valores de Nueva York// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Mercado bursátil

Grupo Éxito radicó solicitud para retirarse de la Bolsa de New York


Peajes// Colombia// Aumento//alza// tarifas// Mintransporte// suspendido aumento 2025// Revista Alternativa// Noticias Caracol// N oticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Valora Analitik// Tarifas

Congelan aumentos de peajes en concesiones viales durante seis meses


Andrés Camcho// Minminas// Minas y energÍa// gobierno// Revista Alternativa// Noticias Caracol// Noticias RCN// RCN Radio// La FM// Blu Radio// W Radio// Caracol Radio// Red Más Noticias// Revista Semana// Infobae// La Silla Vacía// La Razón// Las 2 Orillas// Ministerio de Minas y Energia

Gobierno destina 184 mil millones de pesos para saldar subsidios de energía en zonas apartadas