Sábado, 02 de diciembre de 2023
Suscríbase
Sábado, 02 de diciembre de 2023
Suscríbase
poesía

Adiós a la poeta centenaria Maruja Vieira

Falleció la poeta y periodista colombiana, así lo confirmó su familia este sábado

La literatura y la defensa de las mujeres colombianas perdieron a una de sus grandes referentes: Maruja Vieira, quien falleció a los 100 años de edad. Su obra poética y periodística es un legado de belleza, pasión y compromiso con la palabra escrita.

Maruja Vieira nació el 25 de diciembre de 1922 en Manizales, Colombia, y desde niña mostró su talento para la escritura. A los quince años empezó a escribir poesía y se convirtió en una de las voces más destacadas de la literatura colombiana.

Su trayectoria literaria se inició en 1943, cuando el célebre escritor Pablo Neruda visitó Colombia y quedó impresionado con sus poemas. Fue él quien le dio el nombre artístico de Maruja, con el que se hizo famosa. Desde entonces, su carrera fue ascendente y brillante. Maruja Vieira formó parte del grupo de poetas llamado ‘Los Cuadernícolas’, que innovó la poesía colombiana al explorar temas cotidianos, marinos, naturales y oníricos.

Maruja Vieira fue una de las escasas mujeres que participó en las tertulias del Café El Automático en Bogotá, donde dialogó y discutió con renombrados poetas como Álvaro Mutis, Fernando Charry Lara, Jorge Gaitán Durán y Rogelio Echavarría. Asimismo, en estos encuentros también coincidió con figuras relevantes de la pintura y la literatura, como Fernando Botero, Omar Rayo, Gabriel García Márquez, Germán Espinosa y más. Maruja Vieira no sólo se dedicó a la escritura, sino también a la defensa de los derechos de las mujeres. Luchó por el sufragio femenino y cuestionó los roles de género de su tiempo. Su aporte al feminismo y a la igualdad de género es un hito en la historia de Colombia.

Temas relacionados


Su obra poética fue extensa y variada. Desde “Campanario de Lluvia”, su primer libro en 1947, hasta “Una ventana al atardecer” y “El nombre de antes”, sus últimas antologías en 2018 y 2022, Vieira mostró una constante transformación en su poesía y una profunda indagación en temas universales.

La poeta fue galardonada con múltiples premios y reconocimientos en su trayectoria. Entre ellos sobresalen la Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Cruz, concedida por el Canciller Álvaro Leyva Durán, y la Gran Orden de Cultura. Asimismo, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2010, se le honró como la “poetisa viva más importante del país”.

Rock al parque

En fotos: Rock al Parque 2023


Cine

As Bestas una recomendación de cine internacional


Literatura

Lecturas decembrinas